![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXnz4Ar03VrE2DtbW33NpSZ1pDQWejfUrAAMvv_D2fNIbH6S0JngYOwIKRoE07A1xGjAjEUdKuQLRRr_LfuSErpTi6WE1N_KCN7t4ogXg_nXsuVuPHogQ5HDMnR6-mpHGRFwgi-3tS766E/s320/kkk.jpg)
Los parlamentarios de la iniciativa son Osvaldo e Ignacio Urrutia, Celso Morales, Sergio Bobadilla y Pedro Álvarez-Salamanca el reelecto diputado del ex Distrito 38 que integraba Curepto.
La misiva señala que "hay seres humanos que no merecen ser alimentados y encarcelados, porque la maldad y el nulo respeto a la vida no permiten otra opción que la de pagar con su vida los atroces delitos cometidos".
"La pena de muerte y su reposición es un concepto que debe ser discutido por los chilenos", continúa el escrito.
Asimismo, manifestaron que "si en Chile se puede o no reponer la pena de muerte, es una decisión que es controvertida y los que niegan su reposición son básicamente abogados y ONG liderados por la izquierda chilena".
¿SE PUEDE RESTABLECER LA PENA DE MUERTE EN CHILE?
La pena de muerte en Chile sigue vigente, porque se trata de una sanción corporal que todavía mantiene el Código de Justicia Militar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkpt0HuKNBt9ur6uuy5mWZl7ImuUR4uNmmOmdD8zrtLhrFRVYGAvbIGPcAhSOeYAyThv8V-X2pbIpOBPYYLNaDmhoTpKbfTYlfZA5mS1ALD-t_aCmZKgZydfxXo9xJqIRxMFZ9QBmu4W_Y/s320/codigo-de-justicia-militar.jpg)
El cuerpo legal de la Justicia Militar indica que existe esa posibilidad; pero jurídicamente, por sobre una normativa legal están los convenios internacionales suscritos por Chile, que una vez suscritos pasan a formar parte de la Constitución Política de la República.
En ese sentido, no hay posibilidad de aprobar una norma legal que autorice aplicar la pena de muerte en Chile, siempre y cuando conjuntamente con ello no se realice una modificación a la Constitución Política, por un tema de superioridad jerárquica.
Todo está en manos del Congreso Nacional.