
Nos continúa relatando la profesora: “Con breves palabras del Director Regional de INDAP, Don Luis Verdejo, del Alcalde de la Comuna, Don René Concha, y del Diputado de la República Don Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, se dio comienzo a la primera parte de la Trilla a Yegua Suelta ¨Docamávida 2013¨ con la respectiva presentación de las colleras en competencia.”
Luego del almuerzo y un breve descanso para los participantes, las actividades del día prosiguieron con la entrega del premio “Sello de Raza” que se otorga año a año.
Nos agrega Claudia: “con el ingreso hacia la Era, de un campesino de Paraguay (lugar vecino a Docamávida) con dos carretas cargadas de paja, y tiradas por bueyes, se dio inicio la segunda parte de la trilla con la corrida de las colleras semifinalistas.” lo cual terminó “alrededor de las 20:00 horas, con la respectiva entrega de premios y diplomas, a los ganadores, participantes y horqueteros del certamen: El primer lugar recayó en la Collera de Hualañé.”
“Y como ya es tradición en este evento, se procedió a la coronación de la Reina de la Trilla, Docamávida 2013, donde la Srta. Marisel Valdés Hernández, (Reina 2012), entregó su cetro a una jovencita de Domulgo, de quien, aún no recuerdo su nombre”, nos cuenta la profesora.
Finaliza diciendo muy orgullosa: “Para concluir las premiaciones la profesora del lugar, es decir, yo (nos dice en forma risueña), en compañía de Don Claudio Ramírez, entregamos el diploma “PROFESIONALES DE LA LOCALIDAD DE DOCAMAVIDA”, que es un reconocimiento al esfuerzo de jóvenes de la localidad que buscan nuevos horizontes en lo profesional, y este año, recayó en dos jóvenes que se titularon de la Carrera Mecánica Automotriz en Curicó.”
Este magno evento, que como el lector podrá notar, es mucho más que una simple trilla, contó con la participación de no menos de 1.600 personas, y finalizó con un gran baile que duró hasta las 3 de la madrugada, este año, amenizado por la orquesta Rumba 5.
El DIARIO DE CUREPTO.com,
¡Noticias que Importan a los Cureptanos!